![Cargando Eventos](https://www.vinoslaveguilla.com/wp-content/plugins/the-events-calendar/src/resources/images/tribe-loading.gif)
V Folk Festival: Los Hermanos Cubero
4 de mayo @ 1:00 pm - 3:00 pm
9,00€![](https://www.vinoslaveguilla.com/wp-content/uploads/2025/02/04-cubero.jpg)
Presentación de su nuevo disco, “Cubero bueno, Cubero malo”, con la participación de Abril Ruiz.
Enrique y Roberto Ruiz Cubero (Guadalajara, España), Los Hermanos Cubero, componen de forma libre, aunque ya en 2010 recibieron el II Premio Europeo de Nueva Creación de Folclore «Agapito Marazuela». Actúan en entornos muy diversos, desde Folk de Segovia o la sala El Sol en Madrid, hasta LVFF, donde ya pudimos disfrutar de su arte inmenso, y, a pesar de su éxito, siguen buscando el eclecticismo del que huyen algunos en la música folk americana. En 2012, lanzan su sencillo La calle abajo y protagonizan el documental La muerte en la Alcarria, de Fernando Pomares, donde en busca de sus orígenes por las tierras alcarreñas, y cantan sus canciones.
Su estilo, eminentemente acústico y muy enraizado en la música tradicional, vertebrado por el eclecticismo, es una constante en toda su obra, “caracterizada por respetar ritmos, estructura y métricas (…) pero dotando de una dimensión contemporánea tanto a los textos como a las armonías.»
Componen piezas originales, e incorporan piezas tradicionales a su repertorio y siempre, y con gran talento, han sido capaces de derribar los prejuicios que acechan a la música tradicional en entornos urbanos, tocando en circuitos ajenos a la tradición y cercanos al mainstream, “encabezando una generación liberada de complejos y que reivindica la tradición de manera normalizada”.
En su último trabajo, Cubero bueno, Cubero malo (diciembre 2024) que disfrutaremos en LVFF con la participación especial de Abril Ruiz, –hija de Enrique–, las canciones están basadas en su propia idiosincrasia: “nuestra identidad e individualidad artística y nuestras contradicciones, para defender la realidad de las cosas”. Como ellos mismos afirman, “en un mundo de modas pasajeras nos enorgullecemos de defender el arte honesto y atemporal”.